Carmelo Arden Quin
Carmelo Arden Quin fue un artista visual, poeta y pionero del arte geométrico abstracto en América Latina. Desde joven experimentó con nuevas formas; en 1934 realizó su primero lienzo cubista recortado, desafiando los límites del marco rectangular.
En 1935 conoció a Joaquín Torres García, quien influyó decisivamente en su búsqueda estética. En 1944 fundó la revista Arturo junto a Gyula Kosice, Tomás Maldonado y otros, sentando las bases del arte abstracto rioplatense. Al año siguiente, en 1946, fue cofundador del grupo Arte Concreto-Invención y, en ese mismo contexto, del incipiente Movimiento Madí, promoviendo el principio de invención abierta, libertad formal y objetos artísticos no ortogonales.
Desde entonces desarrolló creaciones innovadoras como los “formes galbées” —marcos curvados e irregulares—, los “coplanales” y obras escultóricas móviles que desbordaban la rigidez del formato tradicional. En 1948 se radicó en París, donde consolidó su lenguaje geométrico y participó activamente en exposiciones internacionales.
Su influencia trascendió lo plástico: fundó el Centro Madí en París y la revista Ailleurs, estableciendo conexiones con la avant-garde europea. Continuó produciendo obras hasta casi su muerte, reinterpretando sus ideas a través del collage, el découpage y formatos mutables, en una práctica artística coherente y siempre experimental.
Recibió el reconocimiento póstumo de ciudadano ilustre de Montevideo y fue homenajeado en grandes retrospectivas en museos como el Museo Nacional de Bellas Artes de Uruguay y el MACA, así como en exhibiciones en Buenos Aires, Santiago y Montevideo, demostrando su vigencia y relevancia en el arte constructivo contemporáneo.
Carmelo Arden Quin
Rivera (Uruguay), 1913 – Savigny-sur-Orge (Francia), 2010)
Obras de Carmelo Arden Quin