Luis Bagaría
Luis Bagaría fue un retratista satírico e ilustrador que revolucionó la caricatura política española en la primera mitad del siglo XX. Comenzó en publicaciones modernistas catalanas y, tras una etapa en América, se estableció en Madrid a partir de 1912, donde su trazo sintético y expresivo encontró su voz en diarios influyentes como España y El Sol.
Su obra se caracterizó por una línea clara, economía de medios y una capacidad aguda para encarnar personajes públicos con ironía y carga crítica. Utilizó la caricatura no tanto como entretenimiento, sino como herramienta de reflexión política, especialmente frente a situaciones como la dictadura de Primo de Rivera o las tensiones republicanas de los años treinta.
Cuando estalló la Guerra Civil regresó a Barcelona y colaboró con La Vanguardia. Al imponerse la dictadura, se exilió primero a París y finalmente a Cuba, donde falleció al poco de llegar, en 1940, truncando una trayectoria comprometida con la libertad de expresión.
Luis Bagaría sigue siendo considerado un maestro de la caricatura comprometida, y su legado es un espejo gráfico —alegre, crítico y profundo— de una era convulsa y transformadora.
Barcelona (España), 1882 – La Habana (Cuba), 1940