-
Juan Barjola
Sin título
Rotulador, 19.5 x 15.8 cm900,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios720,00€
Añadir al carrito
Ahorras 180,00€ -
Juan Barjola
Composición 1
Aguafuerte, Aguatinta, Punta seca, 99 x 69 cm1.800,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios1.440,00€
Añadir al carrito
Ahorras 360,00€ -
Juan Barjola
Prostíbulo
Aguatinta, 76 x 56 cm1.000,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios800,00€
Añadir al carrito
Ahorras 200,00€ -
Juan Barjola
Sin título
Aguafuerte, 76 x 56 cm1.500,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios1.200,00€
Añadir al carrito
Ahorras 300,00€
Juan Barjola
Juan Barjola fue un pintor destacado del expresionismo representativo español de mediados del siglo XX. Formado inicialmente en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz y luego en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, comenzó su trayectoria artística reproduciendo a los grandes maestros del Prado, especialmente Goya.
Tras la guerra civil, su pintura evolucionó desde una figuración naturalista con tintes expresionistas hacia una síntesis muy personal que combinó elementos del cubismo, la abstracción y el expresionismo. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1957 en la Galería Abril de Madrid.
En la década de 1960 alcanzó reconocimiento nacional e internacional, gracias a exposiciones, premios y una beca de la Fundación Juan March que le permitió viajar y explorar nuevas corrientes plásticas. En 1968 ganó la Medalla de Oro Eugenio d’Ors y en 1985 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Su obra se caracterizó por una expresiva paleta cromática, trazos intensos y una dramática carga emocional, explorando temas como la guerra, los suburbios, la tauromaquia, perros, escenas oníricas y símbolos cargados de ironía y crítica social.
En 1988 donó más de un centenar de sus obras al Principado de Asturias, lo que permitió abrir el Museo Juan Barjola en Gijón, un espacio dedicado a preservar y exhibir su legado. En 1987 fue nombrado Hijo Adoptivo de Asturias y, en 1991, recibió la Medalla de Extremadura como reconocimiento a su labor artística.
Hasta su fallecimiento en 2004, mantuvo un ritmo creativo vigoroso, dejando una obra visceral, poética y profundamente humana. Su pintura de “belleza convulsa” sigue resonando por su autenticidad, intensidad visual y su compromiso emocional con la realidad de su tiempo.
Obras de Juan Barjola