Ricardo Berriobeña López es un artista gráfico y grabador especializado en técnicas clásicas como el buril, el aguafuerte y el cartón entintado. Se formó en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, donde también obtuvo una diplomatura en Grabado y Diseño Gráfico, y luego se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 1995 fue becado como investigador por la Fundación Casa de la Moneda, donde consolidó su técnica y expuso su obra. En 2005 celebró su primera exposición individual organizada por Caja Ávila, y desde entonces ha participado en ferias como Estampa, y ha expuesto en instituciones como la Fundación Ávila.
En 2016 ganó el primer premio del concurso de obra gráfica del Cabildo de Gran Canaria con su tríptico titulado En torno a lo vegetal, una serie de estampas de gran formato que representan un ciprés desde sus raíces hasta su copa. Su trazo purista, preciso y poético, realizado en buril, fue elogiado por su fuerza emocional y detallismo sensible.
Su obra recorre paisajes urbanos e iconos de ciudades españoles —como Madrid, Segovia, Córdoba o Ávila—, así como flora y fauna, todas presentadas mediante una visión casi abstracta donde la luz es el elemento unificador. A través del grabado explora la tensión entre lo real y lo sugerido, transformando cada trazo en una experiencia meditativa.
Berriobeña también ha trabajado ex libris personalizados y proyectos editoriales, destacando por su elegancia técnica y su sensibilidad visual. Su obra participa tanto del clasicismo del grabado como de una mirada contemporánea sobre el paisaje y la memoria urbana.
Con casi tres décadas de producción, su disciplina convierte la luz, la naturaleza y la arquitectura en motivo y emoción, reubicando el arte del grabado dentro de una poética atemporal.