- 
	Piero Dorazio Sin título (1990)!Novedad!Collage, Serigrafía, 80 x 140 cm900,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios720,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 180,00€
- 
	Piero Dorazio Título desconocidoSerigrafía, 71.7 x 98.3 cm600,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios480,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 120,00€
- 
	Piero Dorazio OrizzontaleSerigrafía, 69.5 x 99 cm600,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios480,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 120,00€
- 
	Piero Dorazio IntersezioneLitografía, 99.1 x 69.5 cm600,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios480,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 120,00€
- 
	Piero Dorazio Erker Galerie / St. GallenLitografía, 70 x 50 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Erker-Galerie / St. GallenLitografía, 96.5 x 61.5 cm65,00€ - 150,00€Rango de precios: desde 65,00€ hasta 150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios52,00€ – 120,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
 Ahorras desde 13,00€
- 
	Piero Dorazio In Den Stadtscheuen WaldshutLitografía, 81.5 x 54 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ En el carrito. ¿Añadir de nuevo?
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Galerie ValentienLitografía, 74 x 50 cm80,00€ - 150,00€Rango de precios: desde 80,00€ hasta 150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios64,00€ – 120,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
 Ahorras desde 16,00€
- 
	Piero Dorazio Kunstwerein Ludwigshafen am RheinLitografía, 94 x 55.5 cm200,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios160,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 40,00€
- 
	Piero Dorazio Erker-Galerie / St. GallenLitografía, 47 x 66 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Erker-Galerie / St. GallenLitografía, 66 x 47 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ En el carrito. ¿Añadir de nuevo?
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Forum Kunst RottweilLitografía, 83.5 x 59 cm80,00€ - 150,00€Rango de precios: desde 80,00€ hasta 150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios64,00€ – 120,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
 Ahorras desde 16,00€
- 
	Piero Dorazio Villa MerkelLitografía, 88.8 x 50 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Kunsthaus ZugLitografía, 87 x 50 cm200,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios160,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 40,00€
- 
	Piero Dorazio Bayerische in der Neuen PinakothecLitografía, 83 x 62 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Wilhelm – Hack MuseumLitografía, 83 x 62 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Galerie KornfeldLitografía, 83 x 62 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Studio d´Arte DiabbeniLitografía, 60 x 47 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Erker-Galerie / St. GallenLitografía, 57 x 75.5 cm200,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios160,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 40,00€
- 
	Piero Dorazio Neuen Rathaus WeidenLitografía, 80.5 x 54 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€ Añadir al carrito
 Ahorras 30,00€
- 
	Piero Dorazio Herrenhof MussbachLitografía, 91 x 56 cm80,00€ - 150,00€Rango de precios: desde 80,00€ hasta 150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios64,00€ – 120,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
 Ahorras desde 16,00€
Piero Dorazio
Desde sus inicios, los acontecimientos históricos marcaron la conducta artística de Piero Dorazio, Roma 1927. Bajo la dictadura de Mussolini, Dorazio empezó a pintar paisajes figurativos y bodegones influido por la pintura metafísica de Giorgio de Chirico, mientras estudiaba arquitectura en la Universidad de Roma. En esa época, el aislamiento exterior impuesto por el régimen fascista impedía que la obra de artistas como Kandinski, Klee, Hans Arp, Matisse, Gino Severini, Giacomo Balla, Humberto Boccioni o los expresionistas alemanes fuera conocida en Italia.
Desde los años cuarenta Dorazio adoptó una posición comprometida en debates estéticos, intelectuales y políticos como miembro de grupos artísticos, periodista, autor de libros, editor y curador de exposiciones. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Dorazio se unió a los grupos Arte Sociale y Forma 1 e influido por el cubismo, el futurismo y De Stijl se opuso al realismo socialista y al expresionismo y rechazo la intromisión política en el arte.
La pintura de Piero Dorazio fue tomando forma desde 1945 hasta 1958, y en este proceso es decisivo un viaje a París, que le permite mantener contacto con artistas como Henri Matisse, George Braque, Gino Severini, Hans Arp, Max Bill, Le Corbusier, Joan Miró y Giorgio de Chirico, que pronto reconocieron su talento. Posteriormente, se traslada a EEUU donde se relaciona con Motherwell, De Kooning, Rothko y PollocK y empieza a establecer un puente entre Europa y Estados Unidos.
A lo largo de 1958 su obra experimenta una transformación definitiva. La pintura se vuelve casi monocromática. Pero poco a poco, la capa de color monocromo se abre y se combina con finas estructuras reticulares llenas de luz que se superponen de forma compleja. En estas obras, Dorazio consigue internacionalizar su base artística con una creación marcada por su origen europeo y mediterráneo en la construcción de espacios con la luz y el color.
Coincidiendo con su actividad docente en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia), en los años sesenta nacen los primeros cuadros formados por bandas de color con un formato arquitectónico, que después evolucionan hacia elementos que oscilan en curvas y ondulaciones. Durante esta época la obra de Dorazio, que muestra conexiones con la de Mondrian, Theo van Doesburg, Newman y Paul Lohse, se encuentra entre el riguroso cálculo de los constructivistas suizos y la mística de los campos de color de Rothko.
Durante 1972 y 1973 Dorazio crea obras de gran formato con la técnica del collage, cortando los lienzos pintados y aplicándolos por separado sobre una nueva tela. Con esto evoca los efectos de las vidrieras multicolores y los esmaltes (cloisonné), en los que las superficies de colores se separan entre si con nervios metálicos.
Desde 1974 Piero Dorazio vive en solitario en el monasterio de Todi, en Umbria. Allí inició sus estudios con acuarelas que desembocaron en los años ochenta en pinturas que parecen brillantes cortinas. En los noventa, las largas y delgadas bandas de color se curvan en elementos circulares que se entrecruzan y seccionan el espacio del cuadro. Sin embargo, el los ultimos años su pintura se ha vuelto más tranquila y las estructuras cromáticas se ordenan geométricamnte. Además, recientemente ha expandido el formato de sus obras, sobre todo en dípticos y cuadrípticos, que le permiten mostrar un nuevo campo de tensión entre la forma y el color.
La pintura de Dorazio es fácil de entender independientemente del ámbito cultural y lingüístico, porque no remite a contenidos concretos, sino que toca aspectos humanos, interculturales y existenciales, expresión del mundo interior del ser humano. Para él, el color es el medio de expresión más cercano, hasta el punto que lo convierte en el símbolo de un proyecto vital concreto. En este sentido, entiende el color como la base expresiva de los sentimientos del artista durante el proceso pictórico, y lo que Dorazio experimenta al pintar y lo que él desea ofrecer después, es alegría en el sentido de placer de vivir.
Piero Dorazio ha expuesto en ciudades como Roma, Nueva York, Osaka, Bolonia, Milán, París, Frankfurt. Además, ha participado en la Bienal de Venecia de 1952, de 1960, de 1966 y de 1988 y en la de Sao Paulo de 1961. En los últimos años se han realizado varias retrospectivas de su obra en Grenoble y Bolonia en 1991, en Atenas en 1994, Milán en 1998 y en Roma en 1999.
(Fuente: ivam.es)
Roma (Italia), 1927 – Perugia (Italia), 2005
 
					



















