Jules-Abel Faivre, más conocido como Abel Faivre, fue un pintor, ilustrador y caricaturista francés nacido en Lyon el 30 de marzo de 1867. Desde joven mostró inclinación por el dibujo, lo que lo llevó a formarse en la École nationale supérieure des beaux-arts de Lyon. Tras tres años de estudios en su ciudad natal, se trasladó a París, donde continuó su formación en la Académie Julian con maestros como Jules Lefebvre y Benjamin-Constant. Esta preparación le permitió adquirir un estilo sólido que combinaba la tradición académica con un trazo ágil y expresivo, ideal para la caricatura.
Su carrera se desarrolló principalmente en el campo de la ilustración satírica. Colaboró con revistas como Le Rire, L’Écho de Paris, Le Figaro y L’Assiette au Beurre, donde destacó por su aguda observación social y sentido del humor. Además de su faceta como caricaturista, Faivre cultivó la pintura de retratos y escenas costumbristas, exponiendo en los salones de la Société Nationale des Beaux-Arts desde 1903 y recibiendo varias distinciones en exposiciones universales de finales del siglo XIX.
Durante la Primera Guerra Mundial, Abel Faivre se sumó al esfuerzo propagandístico francés diseñando carteles que llamaban a la unidad nacional y al apoyo a los combatientes. Estas obras, de fuerte impacto visual y emocional, lo consolidaron también como un destacado cartelista. Su estilo, caracterizado por la línea clara, la síntesis de formas y la capacidad de transmitir ironía o dramatismo con pocos elementos, lo convirtió en uno de los artistas gráficos más reconocidos de su época.
Faivre residió durante parte de su vida en La Croix-Valmer, en el sur de Francia, donde aún se conserva un boulevard con su nombre. Falleció en Niza el 13 de agosto de 1945, dejando tras de sí una obra diversa que combina pintura, ilustración y cartelería. Sus trabajos se encuentran hoy en colecciones de prestigio, como el Museo de Orsay en París, el British Museum, el MoMA de Nueva York y varias universidades y museos internacionales, lo que asegura la permanencia de su legado artístico.