Xavier Serra
Xavier Serra de Rivera nació en 1946 en Sant Joan Despí (Barcelona), y desde joven mostró una fuerte inclinación hacia las artes visuales. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi y en el Conservatorio de las Artes del Libro, donde desarrolló una base técnica sólida que marcaría toda su producción artística.
A finales de los años sesenta se integró en el grupo Tarot, movimiento catalán que defendía una figuración renovada en plena época del Informalismo. En 1969 realizó su primera exposición individual en la Sala de Arte Moderno de Barcelona, centrada en el grabado, disciplina que dominaría junto al dibujo y la pintura. En 1970 obtuvo la Beca Castellblanch, que le permitió ampliar estudios en Florencia, y más tarde fue invitado a participar en la Bienal de São Paulo, consolidando así su proyección internacional.
Su pintura evolucionó hacia una figuración realista y serena, donde el dibujo actúa como eje vertebrador. Serra de Rivera se interesa por los temas cotidianos —interiores, retratos, naturalezas muertas, escenas domésticas— tratados con una sensibilidad contenida y una luz precisa. La suya es una figuración íntima, más cercana a la contemplación que a la narrativa, donde cada objeto o figura parece suspendido en un silencio reflexivo.
A lo largo de su carrera ha expuesto en galerías de España y Europa, y ha participado en ferias internacionales como FIAC (París) y ARCO (Madrid). Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre ellas las del MACBA, la Fundación Vila Casas, y el Centre Pompidou de París.
En sus trabajos más recientes, Serra de Rivera mantiene la fidelidad a su lenguaje figurativo, explorando la intimidad del entorno y la belleza silenciosa de lo cotidiano, lo que lo sitúa como una figura clave de la pintura figurativa catalana contemporánea.
Barcelona (España) 1946
