Milton Becerra
Milton Becerra es un artista conceptual multidisciplinar cuya obra explora la conexión entre naturaleza, ritual, geometría y memoria ancestral. Formado en la Escuela Cristóbal Rojas de Caracas bajo la influencia de maestros cinéticos como Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, desde los setenta desarrolló su propio lenguaje artístico.
Fue pionero del Land Art en Venezuela con obras en el entorno natural urbano que fusionaban intervención paisajística, memoria indígena y fotografía. En esa misma época creó sus “Hexagonometrías”, construcciones geométricas e irregulares inspiradas tanto en la filosofía de Wittgenstein como en el suprematismo de Malevich.
Radicado en París desde 1980, su arte se amplió hacia instalaciones site-specific donde combinó fibras naturales, piedras, objetos precolombinos, luz y sonido. Estas estructuras suspendidas, entramadas en redes tensadas, evocan rituales constructivos, especulación cuántica y formas ancestrales de sabiduría visual.
Su obra ha sido reconocida internacionalmente en eventos como las Bienales de São Paulo o París, la Bienal de Sídney y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Su trabajo dialoga con la herencia indígena, el abismo cósmico y lo sagrado como propósito.
Becerra ha recibido numerosos premios, entre ellos el Omar Carreño en Arte Conceptual (2014) o el AICA por Proyección Internacional (2008). Algunas de sus obras monumentales incluyen Meteorito en la Bienal de São Paulo (1985), Chin-cho-rro en Costa Rica (1995) o Esfera precolombina en San José.
Su obra se exhibe en museos de Francia, Alemania, EE. UU., Brasil, España, México, entre otros. Con más de cuatro décadas activas, Milton Becerra mantiene una práctica que transforma materiales humildes en tejido sensorial del cosmos y la ancestralidad.
Táchira (Venezuela), 1951